Filósofos de la educación

Comentarios

  1. Hola Fabiola!! Me llamó la atención sobre lo que dijiste de la importancia de la Filosofía a la Educación "la importancia de preguntarse el porqué de las cosas, ya que de ahí parte el aprendizaje y así el poder enseñar". Da a reflexionar que de la pregunta se enseña. Se enseña desde la duda, no desde la certeza. Gracias, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, compañera, concuerdo contigo en que nos podemos identificar con más de un filósofo. Al igual que tú, uno de los filósofos que con el que me identifiqué fue Dewel, considero que el aprendizaje debe ser un proceso activo, donde el estudiante sean protagonistas de su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó mucho tu reflexión sobre la importancia de la filosofía en la educación y cómo te identificas con Sócrates y John Dewey. Me parece muy interesante cómo retomas el pensamiento crítico socrático y la idea de la educación como experiencia viva que propone Dewey, coincidimos en este último ya que a mi también me parece muy interesante su propuesta pedagógica. Gracias por leerme...saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola. "Filosofando la educación" es un lugar pensativo y bien organizado que promueve la exploración de las profundidades de la educación y su vínculo con la filosofía.

    Me impresionó cómo exponiste las ideas de los filósofos de la educación de manera clara y comprensible, lo que simplifica la comprensión de conceptos complicados. La incorporación de ejemplos y pensamientos individuales aporta un matiz humano y emocional al contenido.

    La estructura del blog es ordenada y de fácil acceso, lo que facilita a los lectores la búsqueda de la información que necesitan. Es claro que la actualización constante del contenido refleja tu dedicación hacia la comunidad de lectores.

    En términos generales, "Filosofando la educación" es una herramienta útil para quienes se interesan en la educación y la filosofía. Desde mi punto de vista es lo que te puedo aportar. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Me pareció muy clara tu reflexión. Coincido contigo en que todos los filósofos aportan algo valioso, pero destacaste muy bien tu identificación con John Dewey. La forma en que relacionas su pensamiento con el aprendizaje por proyectos y enfoques actuales como el método Montessori es muy acertada y muestra cómo su legado sigue vivo en nuestras aulas. ¡Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  6. Hola Fabiola, muchas gracias por compartir tu contenido, sin duda me parece una presentación muy clara y enriquecedora. Así mismo, me parece muy interesante como mencionas que la filosofía nos lleva a los educadores a "incentivar un cambio" ya que en efecto al reflexionar las diferentes perspectivas nos ayuda a reflexionar del por qué y cómo educamos lo que nos lleva a realizar cambios en nuestra forma de enseñar para que sea más significativa.
    De igual forma, me parece muy interesante ver con qué filósofos te identificas más, ya que yo también coincido en una afinidad con John Dewey y su aprendizaje experiencial, que sin lugar a dudas ha dado paso a las formas de trabajo de los educadores en la actualidad. En cuanto a Sócrates, me parece muy interesante y enriquecedor recuperar esta parte de entender cómo los individuos aprenden y sobre todo es indispensable llevarlos a que cada uno descubra y sea consciente de cómo aprenden para facilitar su proceso de aprendizaje.
    Nuevamente gracias por compartir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares